![](https://static.wixstatic.com/media/9ea5c8_e5708e52f6894e418bbf4c583bf31ff6~mv2.png/v1/fill/w_550,h_196,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9ea5c8_e5708e52f6894e418bbf4c583bf31ff6~mv2.png)
PRESENTACIÓN
-
El agua dulce es el recurso más importante para la humanidad y es condición fundamental para toda la vida en nuestro planeta, sin embargo, no se distribuye de manera equitativa en la población; de acuerdo con estadísticas presentadas por la ONU, más de 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable.
México, en particular la península de Yucatán, es un lugar privilegiado en cuanto a disponibilidad de agua dulce, lo cual significa una fuerte responsabilidad para su adecuado aprovechamiento; ante esta necesidad Amigos de Sian Ka´an, A.C. asumió el reto de crear la campaña "Eres agua, ¡Toma conciencia!.
Creemos fielmente que todos los actores de la comunidad debemos trabajar en conjunto para garantizar uno de los derechos fundamentales de las personas, y estamos convencidos que la información adecuada nos ayudará a hacer la diferencia.
Por ello se han sintetizado años de investigación para realizar un cuadernillo al alcance de todos aquellos que, por medio de su trabajo, podrían llevar esta información a niños y jóvenes de Quintana Roo y de nuestro país.
PRESENTACIÓN
-
Le ch'ujuk ja' leti' le recurso ke utia'al le humanidad yéetel le a fundamental utia'al tuláakal kuxtal ti' k planeta, ba'ale' ma' u distribuye u kin tuukul equitativa ti' le' jo'olkaajo'; de acuerdo con estadísticas presentadas tumen le ONU, asab 884 millones máako'ob tu yóok'ol kaabe' mina'an ti'ob muuk' le ja'o' potable.
Mexico ti', tu particular u península u beeta'al Wey, leti' jump'éel kúuchil privilegiado en cuanto a disponibilidad ch'ujuk ja', le ba'ax u k'áat u ya'al juntúul k'a'am responsabilidad utia'al u yáax aprovechamiento; tu taan le necesidad Amigos k'áaxil Ka ́an, A.C. asumió u reto u crear le ba'atelilo' "Eres ja', Toma conciencia!.
Creemos fielmente u tuláakal le actores kaaj K'a'abet k meyaj ich nu'ukulo'ob utia'al garantizar juntúul le p'iskambal fundamentales ti' le máako'obo', ka k convencidos u t'aan úuchuk k ku beetik u jela'anil in.
Tuméen beyo' ku séen sintetizado ja'ab investigación utia'al u jump'éel cuadernillo ti' le alcance ti' tuláakal aquellos u, por medio de u meyaj, k'a'ana'antal bisik le a'alajil t'aan u paalalo'ob yéetel xi'ipalalo'obo' Quintana Roo yéetel k México.
![](https://static.wixstatic.com/media/b6f172a029334f0481fce3e473d9453b.jpg/v1/fill/w_392,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b6f172a029334f0481fce3e473d9453b.jpg)
Ajuste a la currícula escolar
En el salón de clases, los alumnos adquieren conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten comprender mejor el entorno que les rodea y relacionarlos con la vida cotidiana.
De tal forma, el Cuaderno Didáctico, se propone como una herramienta auxiliar para profesores y educadores ambientales con el fin de que estos promuevan la conservación del acuífero, a través de contenidos y actividades desarrollados en un contexto de reflexión/acción.
Conforme al Plan de Estudios de Educación Básica 2011, la Secretaría de Educación Pública (SEP) plantea como uno de sus principios “implementar un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias y habilidades para que los alumnos sean capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrenten.
Esto permitirá a alumnos, docentes y educadores ambientales reforzar y aplicar los contenidos vistos en clase y, a su vez, propiciando la generación de planteamientos y realización de acciones que culminen en el mejoramiento de su calidad de vida, dando pauta para la conformación de una ciudadanía respetuosa, participativa y solidaria.
Ajuste le currícula escolar
Ti' le najilxooko', láakal adquieren yéetel na'ato'ob, yilik bix bix yéetel actitudes ku ti' leti'ob permiten comprender ma'alob le entorno ti' rodea yéetel relacionar le yéetel cotidiana kuxtal.
U tal beyo', le Cuaderno ts'aabao'ob, u propone bey juntúul nu'ukula' yáantiko'ob yo'osal profesores yéetel educadores ambientales con el fin ti' u lelo'oba' promuevan u conservación le acuífero, yéetel contenidos yéetel u ku desarrollados ti' jump'éel contexto reflexión asab.
Ti' Plan u xook u yanak 2011, le Secretaría ti' Educación Pública (SEP) plantea bey juntúul u Chúunul "implementar jump'éel trayecto formativo congruente utia'al j competencias yéetel yilik bix bix utia'al u láakal ken capaces u resolver xoknáalo'obo' yéetel creativamente le cotidianos toop ku enfrenten.
Le ba'ala' permitirá alumnos, docentes yéetel educadores ambientales reforzar yéetel aplicar le contenidos vistos ti' xook yéetel, tu ka'atéen, propiciando le generación planteamientos yéetel realización meyajo'ob culminen ti' le yo'osal u ma'alo'ob táanóota'al u ma'alobil kuxtal, ts'áaik pauta utia'al u conformación u jump'éel yeetel bo'ol ti'al máak respetuosa, participativa yéetel solidaria.
Vinculación al Plan Nacional de Estudios SEP
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea5c8_4ae1327fd9ae4c11ae8dca34ccb5038d~mv2.png/v1/fill/w_900,h_612,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9ea5c8_4ae1327fd9ae4c11ae8dca34ccb5038d~mv2.png)