Retos para la CONSERVACIÓN DEL ACUÍFERO
Problemáticas para el acuífero
Existen múltiples causas que representan problemáticas para el acuífero de Quintana Roo, mismas que se relacionan directamente con la dinámica urbana que generan las actividades comerciales.
Problemáticas tak ti' le acuifero
Yaan ya'ab k'oja'ano'ob tsa'ayal ku representan problemáticas utia'al u acuífero Quintana Roo, meyajo'ob ku u relacionan Jun yéetel le dinámica urbana ku generan ku comerciales.
Aunque no los veamos, los ríos que circulan debajo de la superficie terrestre, son muy frágiles y están a expensas de cualquier actividad que ocurra en la superficie.
-Lo que hacemos arriba, afecta directamente al agua de los ríos subterráneos-
Kex ma' k le ilej, le buuts' circulan yáanal le superficie terrestre, le jach frágiles yéetel táan expensas je'el actividad ocurra way.
-Ba'ax k, afecta Jun le ja'o' le buuts' nukuch-
Desconocimiento
La ciudadanía está poco consciente de que el agua se encuentra conectada de manera subterránea en ríos que desembocan en los humedales y el océano.
Debido a la falta de información sobre la importancia de mantener los procesos naturales que regulan la dinámica del sistema de agua subterráneo, la mayoría de los desarrolladores inmobiliarios y de hoteles no está conscientes de los impactos negativos que sus acciones podrán tener sobre los ecosistemas y la viabilidad de sus proyectos.
Manejo inadecuado del recurso
Las prácticas inadecuadas de construcción son una amenaza importante por que modifica la estructura geológica del sistema y altera el flujo natural del agua.
La pérdida de cobertura vegetal alrededor de los cenotes altera el paisaje e implica la pérdida de hábitat para flora y fauna terrestre. Además, la eliminación de las áreas verdes en las ciudades, no permite la recarga del acuífero.
Las prácticas inadecuadas del turismo en los cenotes y ríos subterráneos producen un impacto directo en estos ecosistemas.
Desconocimiento
Le yeetel bo'ol ti'al máak u jach consciente u u ja' Kula'an conectada u bix ken subterránea te' buuts' desembocan ti' le humedales yéetel le océano.
Debido a u si'ipil a'alajil t'aan yo'osal u ka' u mantener le meyaj procesos u regulan u dinámica le yaan ja' subterráneo, óol tuláakal le máasewáalo'obo' le desarrolladores inmobiliarios yéetel u nukuch ka'anal najo'ob ma' táan conscientes ti' le impactos yo'osal u u meyajo'ob Táan u béeytalo'ob u yaantal yóok'ol le ecosistemas yéetel le viabilidad u múuch'meyaj.
CH'A'IKO'OB U INADECUADO LE RECURSO
Le tu'ux inadecuadas u construcción le jump'éel amenaza k'a'abéet tumen modifica le ba'ax geológica ti' le ka altera le flujo ku yúuchul ti' le ja'o'.
Le asab cobertura vegetal mentik kex ts'ono'oto'ob altera ma' chéen óolal ka implica le asab hábitat yo'osal flora yéetel fauna terrestre. Ku ts'o'okole', le eliminación le ti' ya'ax ti' le ciudades, ma' Cha' u recarga le acuífero.
Le tu'ux inadecuadas ti' le turismo ti' le ts'ono'oto'ob yéetel buuts' subterráneos ku ts'áiko'ob jump'éel impacto beetaj ich ti' le ecosistemas.
Contaminación
La principal amenaza del área es la descarga de aguas residuales domésticas y de servicios en el sistema de agua subterráneo; transportando sustancias tóxicas y afectando la calidad del agua para consumo humano y de los demás seres vivos.
Otra forma de contaminación, son las descargas de aguas negras de pipas que las colectan de las fosas sépticas de los hogares y después las descargan ilegalmente en cenotes o la selva. Esta es una fuente ambulante de contaminación difícil de monitorear. Además, nuestro estado propicia un acelerado crecimiento poblacional, debido al turismo, lo que demanda servicios sanitarios que rebasan la capacidad de servicio de los municipios y mayores descargas directas de aguas negras al subsuelo.
El riego de campos de golf y áreas verdes con aguas residuales y agroquímicos, constituye otra fuente importante de contaminación del acuífero ya que las sustancias que se filtran intoxican a los organismos que habitan el acuífero.
Contaminación
Le noj bejo' amenaza yo'osal leti' le descarga ja'ilo'ob residuales u domésticas yéetel u yéetel ichil le yaan ja' subterráneo; transportando sustancias kúuchilo'ob tu'ux yaan ka afectando u calidad le ja'o' utia'al u jant p'áatalij ch'íijsajil yéetel u le ya'ab seres vivos.
Uláak' beyo' contaminación, le le descargas ja'ilo'ob nook'o'ob u pipas u le colectan ti' le fosas sépticas ti' le hogares ka ts'o'okole' le descargan ilegalmente ti' ts'ono'oto'ob wa k'áax. Lela' jump'éel fuente ambulante ti' contaminación talamil u monitorear. Ku ts'o'okole', k noj lu'um propicia jump'éel acelerado tuméen poblacional, debido a le turismo, ku demanda yéetel sanitarios ku rebasan le Buka'aj u ba'al u mayaj le méek'tan kaajilo'obo' yéetel mayores descargas directas u ja'ilo'ob nook'o'ob ti' le subsuelo.
Le riego sikte ti' golf yéetel ti' ya'ax yéetel ja'ilo'ob residuales yéetel agroquímicos, je'ela' yaan uláak' fuente k'a'abéet u contaminación le acuífero ts'o'ok u le sustancias ku filtran intoxican le áantajilo'ob u habitan le acuífero.
Agua y salud
La niñez es uno de los grupos principalmente afectados por el agua contaminada.
En México, en el 2010, los padecimientos causados por agua contaminada fueron la tercera causa de muerte en niños, registrando 1,277 fallecimientos.
Las enfermedades son aquellas causadas por el agua contaminada con desechos humanos, animales o químicos; siendo las principales el cólera, la fiebre tifoidea, la poliomielitis y meningitis.
La mayoría de éstas se puede prevenir si se trata el agua antes de usarla.
JA' YÉETEL TOJ
Le niñez jach juntúul le ku chuunil laat'a'an afectados tumen le contaminada ja'.
Ti' México, ti' le 2010, le padecimientos causados tumen contaminada ja' bino'ob le tercera causa kíimili' ti' paalalo'ob, registrando 1,277 fallecimientos.
Le k'aas k'oja'anilo'obo' ku aquellas causadas tumen le ja'o' contaminada yéetel desechos yóolo'ob, animales wa químicos; siendo le lailo'obo' le cólera, u chokwil tifoidea, le poliomielitis yéetel meningitis.
Óol tuláakal le máasewáalo'obo' ku jantik le u páajtal Je'e bix u páajtale' wa lela' ja' bey ma' biilankiltej le.
Las 10 principales causas que amenazan el acuífero de Quintana Roo
-
Descarga de aguas residuales domésticas y de servicios
-
Mal manejo de residuos sólidos
-
Planeación inadecuada de desarrollo urbano / Deficiente recarga del acuífero
-
Planeación inadecuada de desarrollos turísticos
-
Prácticas inadecuadas de turismo
-
Utilización de agroquímicos en áreas verdes y campos de golf
-
Pérdida de vegetación y hábitat por actividades agropecuarias
-
Introducción de especies exóticas
-
Prácticas inadecuadas de producción de cemento, agregados pétreos y bancos de materiales (sascaberas)
-
Extracción inadecuada de agua subterránea
LE 10 K'AJLE' TSA'AYAL U AMENAZAN LE ACUÍFERO QUINTANA ROO
-
Descarga u ja'ilo'ob residuales u domésticas yéetel áantajo'ob
-
K'aas ch'a'iko'ob residuos sólidos
-
Jejelas inadecuada u ma'alo'ob urbano leti' Deficiente recarga le acuífero
-
Jejelas inadecuada u desarrollos turísticos
-
Tu'ux inadecuadas u turismo
-
U utilización u agroquímicos ti' ti' ya'ax yéetel sikte golf
-
Asab vegetación yéetel hábitat tumen ku agropecuarias
-
Introducción u ba'alche'ob exóticas
-
Tu'ux inadecuadas u producción cemento, agregados pétreos yéetel bancos materiales (sascaberas).
-
Extracción inadecuada ja' subterránea
Actívate
Los cenotes y ríos subterráneos en la Península de Yucatán, son extremadamente importantes tanto por el maravilloso valor cultural que representan, como por su gran importancia ecológica para las selvas, los manglares, las playas y los arrecifes.
Recordemos también que es nuestra única fuente de agua para quienes habitamos aquí, por lo que debemos conservarla para el presente y para las futuras generaciones.
La participación activa de todos los sectores en la conservación del acuífero, es fundamental para conservar este recurso en Quintana Roo.
Actívate
Ts'ono'oto'ob yéetel buuts' subterráneos ti' le Península u beeta'al Wey, le extremadamente importantes tuukulo'oba' tuméen le ki'ichkelem je'o' miatsil u representan, bey tuméen u nuxi' ka' k'áax utia'al le K'a'ajten, le manglares, le playas yéetel le arrecifes.
Recordemos xan ba'axi' k chen fuente ja' ti' máaxo'ob habitamos waye' yo'olal le ba'ax K'a'abet k conservar le utia'al le siibal yéetel utia'al le tumben ch'íibalo'ob yáax.
Le participación activa ti' tuláakal meatsil ti' le conservación le acuífero, Páaybe'en utia'al u conservar le recurso ichil Quintana Roo.
En los últimos años, se ha visto un aumento en la capacidad de decisión e influencia que los actores no gubernamentales han adquirido en los asuntos públicos, para definir la orientación e instrumentación de las políticas y los servicios, así como en la implementación de las políticas y la prestación de servicios relacionados al agua.
Ichil, u yilmaj jump'éel aumento ti' le Buka'aj u ba'al u k'alt'aan yéetel influencia ku le actores ma' gubernamentales u adquirido ti' le públicos, asuntos utia'al u definir le orientación yéetel instrumentación ti' le kanata'al yéetel le áantajo'ob, bey je'el bix ti' le implementación ti' le kanata'al yéetel le prestación yéetel relacionados ja'.
¡Manos a la obra! Poner en práctica nuestras buenas intenciones, es lo que hace la diferencia.
A continuación presentamos algunos de los ya conocidos consejos que podemos hacer en casa para cuidar el agua.
Sin embargo, más allá de solo saberlos es necesario ponerlos en práctica e incluso difundirlos.
Las palabras se borran con el tiempo, pero las acciones dejan un ejemplo.
K'abo'ob ti' le mayajo'! Ts'a ti' beetik k ma'alob intenciones, le ba'ax ku beetik u jela'anil in.
Tu continuación presentamos yane' le ts'o'ok conocidos consejos u béeytal k meentik tu yotoch utia'al kanantik le ja'o'.
Ba'ale' asab te'elo' u chéen wojéeltik le p'is Búukint le ti' beetik yéetel páajtal máan le.
T'aano'ob ku borran yéetel le, ba'ale' le meyajo'ob p'a'atal jump'éel ejemplo.
en el baño
-
Tomar baños cortos. No te quedes dormido en la regadera!
-
Llena una cubeta con el agua de la regadera mientras se calienta y úsala para jalar después
-
Cerrar las llaves cuando te enjabonas las manos: ahorrarás aproximadamente 12 litros por minuto
-
Conéctate al drenaje o da periódicamente mantenimiento a tu fosa séptica.
en la cocina
-
Regular el caudal del agua de la llave, es una medida muy sencilla que puede ahorrar hasta un 50% del agua que usamos en la tarja
-
Cierra la llave mientras enjabonas los platos
-
Quitar los restos de comida de la vajilla sucia y remover los residuos con un cepillo
-
Reutilizar el agua de la cocina: el agua del hervor de verduras y huevos, puede utilizarse para el riego de las plantas, de este modo, estaremos además, aportándoles nutrientes
al lavar ropa
-
Cuando uses la lavadora pon el máximo de ropa permitido en cada carga y utiliza ciclos de un solo enjuague
-
Separa la ropa sólo en oscuros y claros, para no realizar tantos lavados por color
-
Si se lava a mano, llena una cubeta, no bajo el chorro del grifo. Cuando lavas a mano consumes un 40% más de agua
-
Lava el coche, tu cochera o la banqueta utilizando una cubeta. No lo hagas con la manguera
en el jardín
-
Riega el jardín entre 8:00pm y 7:00am, cuando el sol no es fuerte, para que no se evapore el agua
-
Para grandes superficies, es preferible un sistema de riego automatizado
TU TÁANKAB
-
Ch'aik kúuchil p'oktal Kóomtak. Ma' a ka' p'áatak ti' teech weenel ti' le regadera!
-
Chupik jump'éel ch'óoy yéetel le ja'o' le regadera mientras u calienta ka biilankiltej le utia'al kóolik ts'o'okole'
-
Muts'ik in le wach'ebo'obo' ken a enjabonas k'abo'ob: ahorrarás yan 12 litros tumen minuto
-
Conectar ti' le drenaje wa ts'aik periódicamente mantenimiento ti' a fosa séptica
K'ÓOBEN
-
Regular u caudal le ja' le wach'ebo' le jump'éel p'iss bey jach sencilla u páajtal ahorrar tak jump'éel 50 ti chúumuk le ja' usamos ti' le tarja
-
Muuts' le wach'ebo' ka' jo'op' enjabonas le lak
-
Luk'ul Teeche' le jaantik u yáalab ki'iwaj ti' le vajilla éek' ka remover le residuos yéetel juntúul cepillo
-
Reutilizar le ja' u k'óoben: le ja'o' le hervor verduras yéetel je', u utilizar u utia'al u riego le páak'alo'obo' ti' le modo, ko'on yaantal ku ts'o'okole', aportando ti' leti'ob nutrientes
LE P'O' NOOK'
-
Ka uses le lavadora pon le k'aas nook' permitido ti' Amal kuuch ka meyajtiko'ob ciclos jump'éel chéen enjuague
-
Separa le nook' chéen ti' oscuros yéetel claros, utia'al ma' u tantos lavados tumen boonil
-
Wa ku p'o'obol k'ab, chup jump'éel ch'óoy ma' yáanal u chorro le grifo. Le ka p'oik a k'ab consumes jump'éel 40 ti chúumuk asab ja'
-
Lava le kiis buuts, a cochera wa u banqueta utilizando jump'éel ch'óoy. Ma' a meentik yéetel le manguera
TI' LE JARDÍN
-
Riega le jardín ichil 8:00 tak pm yéetel 7:00 am, ka le k'iino' ma' k'a'am, utia'al u ma' u evapore le ja'
-
Utia'al u nukuch meyajo'ob, le preferible juntúul t.u.m riego automatizado